top of page

VOLVERSE SISMÓGRAFX

 

Seminario de prácticas artísticas situadas

Coordinado por Marie Bardet y Silvio Lang

MINA CLAVERO, CÓRDOBA     |    ABRIL 2023

Si nuestras prácticas artísticas asumen cada vez más una perspectiva de investigación de las fuerzas que producen el mundo y su potencia creadora se alía con prácticas-teóricas críticas que rehacen los cuerpos y la piel social, ¿cómo investigar/crear desde, con, entre, mientras, hacia las fuerzas en puja del momento/lugar presente? ¿cuánto de estos procesos de experimentación son maneras de hacerse vidas no rectas y más respirables?

¿en qué espacialidades y temporalidades frecuentar, operar, reocupar y habitar en medio de la ocupación algorítmica de las pantallas? Es aquí donde apelamos a un volverse sismógrafx, dejando caer los ojos en la planta de los pies y pensando con la espalda y el culo, abriendo líneas oblicuas hacia otros cuerpos, otros modos de existencia, desplegando imágenes materiales claróscuras y cultivando conceptos promiscuos que expandan la esfera pública y proliferen los seres que la producen.

 

Volverse Sismógrafx propone un espacio de conversaciones, prácticas somáticas e intercambios de procesos de creación de lxs participantes. Siempre entre o interesadxs en las políticas de la espectaduría, las prácticas escénicas colectivas, las performatividades queer y los sentimientos públicos.

        

COORDINADORES

 

 

 

Marie Bardet

Hace filosofía y también danza corriendo las fronteras entre movimiento y pensamiento, y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía de Bergson y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Esta transversalidad nutre tanto su escritura (Penser et Mouvoir 2011; Pensar con Mover, 2012; Perder la cara, 2021), sus conferencias performáticas, (“perder la cara”; “Des-articulando: conferencia en movimiento”), y sus proyectos artísticos (Transducciones Centro de la Memoria Haroldo Conti-Institut Français 2021; Alrededor de la mesa Compagnie ORO Loïc Touzé- Kompost 2013-2016). Es docente-investigadora del IDAES-UNSAM, dirige el posgrado en “Prácticas Artísticas Contemporáneas” del IAMK también en la UNSAM y da clases en la “Maestría en Estéticas Contemporáneas Latino-americanas” de la UNDAV. Es traductora y dirige la colección Pequeña Biblioteca Sensible de Editorial Cactus.

 

Silvio Lang

Artista argentino residente en la Ciudad de Buenos Aires. Se dedica a la dirección escénica, la producción cultural, la escritura teórica, la enseñanza, y colaboraciones artísticas en prácticas escénicas. Ha dirigido Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora; Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro; Salón Skeffington; El Don; Ensayo de Eros; El fiord; Aprender un cuerpo; Diarios del odio; Fuerzas silvestres; Pasadas de sexo y revolución, Movimiento público, Insurrección, Intimidad de lo común, entre otras creaciones escénicas y acciones performativas. Fue miembro fundador de los colectivos ORGIE-Organización Grupal de Investigación Escénica-, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas y Escena Política. Fue colaborador académico y productor cultural del programa “Lectura Mundi” de la UNSAM – Universidad Nacional de San Martín. Actualmente, es director artístico del Programa de Residencias de Creación Coreográfica “Transducciones” con el apoyo del Instituto Francés y el CCK. Es docente del Programa de Posgrado en Prácticas Artísticas Contemporáneas del Instituto de Artes Mauricio Kagel de la UNSAM y coordina el Laboratorio de Creación Escénica y Teoría Performativa de forma autogestiva. Escribe para el suplemento SOY/Página 12, Lobo Suelto, entre otros medios, y ha participado de varias publicaciones de teoría escénica y filosofía.

PH. Quillén Mut.jpg
LOGO TRAMAR sin fondo-01_edited.png
Logo negro y transparente.png
Mina Clavero.png
Logo-Mecenazgo.png
santander_edited.png

TRAMAR
tramar.residencias@gmail.com
Argentina

  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono SoundCloud
bottom of page