TERRITORIOS AFECTIVOS
TERRITORIOS AFECTIVOS fue una residencia-práctica en las sierras de Córdoba de convivencia entre 16 personas de distintas ocupaciones e intereses (bailarinxs, músicxs, terapeutas, antropóloguxs, sociólogxs, agrónomxs, actores, entre otrxs). Hemos realizado prácticas colectivas y transdisciplinares ideadas para interpelar nuestras maneras de estar en el mundo y de relacionarnos con el territorio. La propuesta fue habitar una investigación sensible sobre la continuidad de la vida que somos y su metamorfosis; la búsqueda de re-crear nuestros gestos cotidianos y artísticos, nuestras temporalidades y las afecciones que nos atraviesan a través de la experiencia, la práctica y la observación.


Algunas de las inquietudes que guiaron el encuentro fueron: ¿Cómo dialoga el monte?
¿Por cuántos organismos transitó el oxígeno que respiramos? ¿Existe una frontera real entre los organismos? ¿Qué (inter)relaciones hay entre paisaje, historia y sociedad? ¿Qué alcances políticos tienen las prácticas eco-somáticas? ¿Cómo interactúan los cuerpos-objetos-fuerzas-contextos en los gestos que operamos? ¿Qué tipo de ecologías podemos tejer en colectivo para devenir-con el territorio que habitamos? ¿Qué nos acerca y qué nos diferencia en el modo de experimentar la vida a otras especies?
En el marco de una de las prácticas denominada Investigaciones Delirantes, produjimos una serie de registros creativos en formato de escritos, dibujos, grabados artesanales, fotografías, que compilamos en la siguiente publicación:

COORDINADORES
manuel sanchez__
eugenia graña __
maité pegoraro__
maría de rossi __
david sapoznicoff__
PARTICIPANTES
cindi andrada__
angela aimar __
ana luz lifschitz__
maría pía aradas__
haru qi__
renata guagnini__
sofía curutchet__
federico paz__
lucas sanchez__
el capitano__
FOTOGRAFÍA Y PARTICIPACIÓN
agustina marón__
Traslasierra, Córdoba. Octubre 2022
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |



Este proyecto cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural y Fundación Santander.
Agradecemos al Frente de Emergencia de la Danza.